Apropiación y uso de la tecnología
Tengo en cuenta normas de mantenimiento y
utilización de artefactos, productos, servicios,
procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno
para su uso eficiente y seguro.
2.2 Utilizo instrumentos tecnológicos para realizar
mediciones e identifico algunas fuentes de error en dichas mediciones.
¿Que son instrumentos tecnológicos para medición?
Son un aparato que se usa para comparar magnitudes
físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión.
¿Que es medir?
-Proceso básico de la ciencia 
que consiste en comparar
un patrón seleccionado con el 
objeto o fenómeno cuya
magnitud física se desea saber 
para ver cuántas veces el
patrón está contenido en esa 
magnitud. 
-Comparar una cantidad con su 
respectiva unidad,con el fin
de averiguar cuántas veces la 
primera contiene la segunda. 
-Encontrar un número que muestre la cantidad o el tamaño
de algo. 
-Es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen
en el término latino metiri, se refiere a la comparación que 
se establece entre una cierta cantidad y su correspondiente 
unidad para determinar cuántas veces dicha unidad se 
encuentra contenida en la cantidad en cuestión. 
-Determinar una cantidad comparándola con su respectiva
unidad, averiguando cuántas veces la primera contiene a la 
segunda, comparar una cosa no material con otra. 
-En su concepción más general, es comparar una magnitud
-En su concepción más general, es comparar una magnitud
con otra de su misma especie, considerada como unidad, o 
con otra magnitud adecuada al caso, para conocer su 
extensión o cantidad.
¿Que es sistema internacional de medida? 
Después de la Revolución Francesa los estudios para 
determinar un sistema de unidades único y universal 
concluyeron con el establecimiento del Sistema Métrico 
Decimal. La adopción universal de este sistema se hizo con 
el Tratado del Metro o la Convención del Metro, que se 
firmó en Francia el 20 de mayo de 1875, y en el cual se 
establece la creación de una organización científica que 
tuviera, por una parte, una estructura permanente que 
permitiera a los países miembros tener una acción común 
sobre todas las cuestiones que se relacionen con las unidades 
de medida y que asegure la unificación mundial de las 
mediciones físicas.
Así, el Sistema Internacional de Unidades,
abreviado SI, también denominado sistema 
internacional de medidas, es el sistema de unidades más 
extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico 
decimal,  que es su antecedente y que ha mejorado, el SI 
también es conocido como sistema métrico, especialmente 
en las naciones en las que aún no se ha implantado para su 
uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia 
General de Pesas y Medidas, que inicialmente definió seis 
unidades físicas básicas o fundamentales. En 1971 fue 
añadida la séptima unidad básica, el mol.
El Sistema Internacional de Unidades está formado hoy por 
dos clases de unidades: unidades básicas o 
fundamentales y unidades derivadas.
Unidades básicas
El Sistema Internacional de Unidades consta de siete 
unidades básicas, también denominadas unidades 
fundamentales. De la  combinación de las siete unidades 
fundamentales se obtienen todas las unidades derivadas.
| 
Magnitud física fundamental | 
Unidad básica o fundamental | 
Símbolo | 
Observaciones | 
| 
Longitud | 
metro | 
m | 
Se define en función de la velocidad de la luz | 
| 
Masa | 
kilogramo | 
kg | 
No se define como 1.000 gramos | 
| 
Tiempo | 
segundo | 
s | 
Se define en función del tiempo atómico | 
| 
Intensidad de corriente eléctrica | 
amperio o ampere | 
A | 
Se define a partir del campo eléctrico | 
| 
Temperatura | 
kelvin | 
K | 
Se define a partir de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. | 
| 
Cantidad de sustancia | 
mol | 
mol | 
Véase también Número de Avogadro 
Ver: PSU: Química, Pregunta 01_2005 | 
| 
Intensidad luminosa | 
candela | 
cd | 
¿Cuales son las fuentes de energía que se pueden medir?
 La energía eólica se mide en Kilovatios hora (KWh) o Megavatios hora (MWh), junto con la unidad de tiempo durante la que se ha hecho la medida (hora, día, mes, ...)
La energía eólica se mide en Kilovatios hora (KWh) o Megavatios hora (MWh), junto con la unidad de tiempo durante la que se ha hecho la medida (hora, día, mes, ...)
El Kilovatio hora (kWh): Equivale a la energía producida o consumida por una potencia de 1 kilovatio durante 1 hora. Equivale a  3.6 x 106 J.  ( es la unidad utilizada en los recibos de electricidad)
Cálculo de la energía eólica
La energía eólica es la energía cinética de las partículas del aire que se mueven con una velocidad v. Una superficie circular de radio r, perpendicular a la dirección del viento, es atravesado durante un tiempo t por la siguiente masa de aire:
M = pV = p. Avt = p. π r² vt
Por lo tanto, la energía cinética del aire es:
Ekin = ½ m. v² = π/2 pr² t. v 3
Pwind = Ekin/t = π/2 pr ². v3
Energía solar
 El sol nos proporciona energia calorifica. La cual aprovechamos para calentar agua para nuestro uso domestico y para el funcionamiento de varios tipos de motores de celdas solares.Cada cm. De la tierra recibe 1.4 Kcal. Por minuto = 58.8 Kj. Por minuto.Formula para definir la intensidad de la radiacion solar como potencia de la radiacion recibida en un area de 1m2.
El sol nos proporciona energia calorifica. La cual aprovechamos para calentar agua para nuestro uso domestico y para el funcionamiento de varios tipos de motores de celdas solares.Cada cm. De la tierra recibe 1.4 Kcal. Por minuto = 58.8 Kj. Por minuto.Formula para definir la intensidad de la radiacion solar como potencia de la radiacion recibida en un area de 1m2.Intensidad de la radiacion solar.- Potencia/Area.
Expresada en KW/m2.
Potencia: Energia liberada (58.8 Kj.) / (Tiempo 60 s). = 0.98 Kw.
Intensidad radiacion solar: Potencia(0.98 Kw.) / Area (1m2). = 0.98 Kw/m2.



 








